jueves, 26 de noviembre de 2009

Emilia Azcárate y la hibridez caribe.

La semana pasada me llamó Emilia Azcárate (18.11. 09) y me pregunto si estaría dispuesto a presentarla en una de las sesiones dedicadas a ella por un congreso internacional sobre la mujer caribeña, auspiciado por la sede en Alcorcón de la Universidad Carlos III. Acepté de inmediato, aunque en esa semana tenía, para variar, trabajo hasta la coronilla, porque la obra de esta artista venezolana siempre me ha interesado y, sobre todo, por el estimulante impacto que me produjo la pieza que ella expuso hace un par de años en una exposición colectiva celebrada en la Casa de América de Madrid, en la que también participó Luz Ángela Lizarazo. Y para cumplir mi promesa acordamos una visita a su taller con el fin de revisar conjuntamente la documentación sobre su trabajo que iba a exponer en el congreso y para hablar tambien sobre su vida y su árbol genealogico. El Caribe será muchas cosas diversas e incluso contradictorias pero es evidente que si hay que todas sus islas y litorales tienen en común es lo que ahora se llama multiculturalismo y Fernando Ortiz llamaba hibridez. O sea esa mezcla de historias, lenguas, culturas y tradiciones tan opuesta a la homogeneidad cultural pretendida por el estado racista moderno y que imprime su sello, como dice la propia Emilia, a ¨esos holandeses de Aruba que aunque parecen holandeses son en realidad caribes ¨ Y ella misma, bien consciente de que Caracas es una capital caribe, es un ejemplo vivo, una encarnación si se quiere de esa hibridez de la que estoy hablando. Su abuelo y su padre son españoles de León, su otro abuelo y su madre son mexicanos, ella nació en Caracas, pasó durante la infancia y la adolescencia largas temporadas en Madrid y en la casa de sus abuelos en una provincia de León, estudio arte en St. Martin School de Londres, donde se adentró en los escenarios privilegiados de la rebelión punk, fue durante años discípula de un gurú y cuenta entre los mejores años de su vida, los tres que vivio en Trinidad, una isla que, como ella misma recuerda, tiene una población en la que el 45% es de origen hindu, el 45% de origen africano, el 5% de origen chino y el 5 % restante de origen británico. Hay que añadir que ella es una perfecta bilingue y que su obra incluye tanto la estrategia del historiador como buhonero preconizada por Walter Benjamin como la apropiacion heterodoxa del legado del arte moderno, encarnado en Venezuela por la ortodoxia del cinetismo de Jesus Soto y de Cruz Díez.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Peter Zimmmermann en Madrid.

Peter Zimmermann inauguro la semana pasada ( 19.11.09), en la galería Distrito 4 de Madrid, una exposición en la que reitera su vocacion por una pintura que sólo se ofrece como experiencia sensorial o, si se prefiere, sensible. Y que por lo tanto evoca, seduce e inclusive fascina sin afirmar nunca nada de manera directa e irrevocable. De alli que si, viendo sus cuadros, pensamos en nociones abstractas como las de la fluidez heracliteana o reflexionamos sobre la atraccion fatal que ejerce en el stimmung - en la sensibilidad - de nuestra época la frialdad sobrehumana de la precisión técnica y la perfeccion de los acabados que alcanzan los productos de la misma, esas ocurre por nuestra propia cuenta y riesgo porque nada garantiza en los cuadros de Zimmerman la certeza o la pertinencia de esas interpretaciones. Quizá podría decirse con mayor certeza que su pintura se inscribe en la tradicion de la pintura abstracta, cuya versión musical interpretó tan virtuosamente Kandinsky, pero esta afirmacion resultaría insuficiente si no se hace notar, además, que Zimmerman pretende con sus cuadros apelar sólo a nuestra sensibilidad, poniendo en juego exclusivamente lo que Guilles Deleuze llamaría perceptos y que por su propia naturaleza son capaces de ofrecernos la paradojica experiencia sensorial característica de un cuerpo sin órganos. La experiencia de un cuerpo que es pura disposicion corporal y al que ningún organo o sentido especifica o determina de antemano.

sábado, 21 de noviembre de 2009

La mirada colonial.

Hace unos días ( 14.11.09) Tomas Ochoa me invitó a su taller en Aravaca para que conociera de primera mano su obra más reciente. Se trata de un conjunto de imágenes que son serigrafias de gran formato hechas a partir de fotos antiguas y sobre las que él depositó pólvora a la que puso fuego para que dejara la huella de la quemadura sobre la tela. ¨ Es pintura expandida - me explicó - porque se apropia de la fotográfia y porque utiliza procedimientos propios de la serigrafía e incluso del pirograbado¨. Pero esta no es la única complejidad presente en una serie que se ocupa también de la mirada del colonizador, representada en este caso por el conjunto de fotografias de aficionado que algunos de los ingenieros de una mina de oro ecuatoriana controlada por una empresa americana durante la primera mitad del siglo XX, hicieron tanto de la actividad laboral en la mina como de la vida cotidiana de los habitantes de la colonia de ingenieros, técnicos y adminstradores de esa misma nacionalidad, asentada junto a las instalaciones de la misma. Esas imágenes, captadas desde la ingenuidad de la mirada de quien se supone inocente, revelan de pronto su carga agresiva implícita cuando son expuestas al fuego de la pólvora y al contraste con las palabras de los mineros sobrevivientes de dicha experiencia, que Tomas Ochoa ha incorporado a cada una de ellas al modo de un lema o de un pie de foto.
En esta obra reaparecen igualmente antiguas preocpaciones de Tomás como artista, que dedicó a las condiciones de vida y de trabajo de esa misma mina la ambiciosa y compleja videoinstalación con la que participó en una pasada edicion de la bienal de Venecia. Y que ha realizado proyectos como el titulado Indios medievales, que es tambien una video instalacion y en la que se mezclan imagenes de los grabados barrocos de Brey sobre lo que entonces se llamaban los ´ salvajes de las Indias ´, con fotografías de modernos trabajadores ecuatorianos empleados por la industria de la construccion española. Esta obra es resultado de la preocupacion de Tomás por la mirada que el colonizador arroja sobre el colonizado y por su conviccion de que estructuralmente sigue siendo la misma que el empresario arroja sobre el trabajador inmigrante. Esta conviccion es compartida por el investigador Joaquin Barrientos, quién ha escrito un articulo sobre esta serie en la que defiende precisamente esa idea.

martes, 10 de noviembre de 2009

Comparece la magia.

Yo creía que ya se habían expresado todos los agentes y los pacientes de la crisis que nos atenaza pero Ruth Gómez inaugura en la galería Oliva Arauna de Madrid ( 05.11.09) y caigo en cuenta que faltaban los magos. Porque es de magia de lo que va el conjunto de dibujos y de videos que ahora expone y que, aunque se mantienen encuadrados en los recursos y a la retorica visual a los que ella nos tiene habituados, responden sin embargo al propósito deliberado de su autora de celebrar la magia, el arte ilusionista por excelencia. Y a ese gran mago del cine, Meliès, el realizador de la pelicula de 1898 Las ilusiones fantásticas, de cuyo título se ha apropiado Ruth Gomez para titular su propia exposicion y para subrayar que lo realmente quiere ahora con su obra es promover a toda costa la ilusion y sobre todo la categoría de fantástica. ¨Si perdieramos nuestra capacidad para ilusionar y para ser ilusionados - advierte perentoria - estaríamos perdidos¨. Y la verdad es que yo quisiera seguirla, quisiera ilusionar e ilusionarme pero la verdad es que sus animaciones y dibujos - que siempre me hacen recordar las ilustraciones victorianas de los cuentos de hadas- no logran ilusionarme y menos convencerme de que la clase de ilusion que proponen es la que estamos dispuestos a aceptar en estos tiempos tan duros y confusos que antes que ilusión parecen demandar prosa. Quizá porque estoy muy desilusionado.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Noticias exageradas sobre la muerte del capitalismo.

Pablo San José Moreno, de PSJM, ha realizado un proyecto en Cuenca que consiste en el despliegue en los espacios reservados a la publicidad en las paradas de autobuses de esa ciudad, de un cartel en blanco y negro que con su cruz, su RIP y su encuadramiento en negro y negro parece una gran esquela fúnebre. Solo que la muerte que anuncia es nada mas ni menos que la del capitalismo que - según reza en el cartel - nació en 1712 y va a morir en 2010. La idea me parece magnífica aunque contenga un pronóstico excesivamente optimista. Y no sólo porque diariamente nos informan cómo gracias a las multimillonarias ayudas públicas de todos los gobiernos de Europa y de América el capitalismo financiero - que hace apenas un año estaba al borde del colapso - goza de nuevo de excelente salud. Ni tampoco porque esa salud no sea compartida por la mayoria de los asalariados y mucho menos por los milllones de parados. No, en realidad, la principal objección al pronóstico de PSJM la pone la extraordinaria creatividad de ese capitalismo al que tantos todavía creen deshauciado, cuya mas reciente demostracion es ese nuevo invento con sello de la casa Wall Street que es Life Settlement Securitization. En román paladino: titulización de seguros de vida. O mas prosaicamente aún: los bonos de la muerte. Se cuentan por millones los ciudadanos americanos que debido a la crisis han perdido el trabajo y la casa pero no asi sus deudas, por lo que estan obligados a vender lo último que les queda, que en muchos casos no es mas que su seguro de vida. Los inversores mas perspicaces detectaron el inesperado filón y ni cortos ni peresosos llamaron en su auxilio a los mejores talentos de la ingeniería financiera que han respondido a la demanda de explotarlo diseñando unos titulos que permiten literalmente capitalizar la muerte. ¨ Su funcionamiento es relativamente sencillo ¨ - explica Ramón Nuñez, en Los ´bonos de la muerte ´ resucitan, un articulo suyo publicado en El País (25.10.09). ¨ El titular de un seguro de vida que pasa por apuros económicos o quiere disfrutar de un mejor nivel de vida tras jubilarse vende su poliza con un descuento. La compañía que lo adquiere sigue pagando la poliza hasta que la muerte del titular le permita cobrar el seguro. Los bancos de inversión titulizan las pólizas adquiridas, es decir, emiten bonos cuya garantía son precisamente esos seguros. El inversor recibe unos intereses periódicos por su título, que cotiza además en el mercado secundario. (...) El mercado potencial es enorme.(...) El sector calcula que de ese gran pastel , habria un mercado potencial de asegurados dispuestos a revender sus polizas en torno a 500.000 millones de dólares (333.155 millones de euros) (...) El valor de los títulos - explica Nuñez, depende de que la esperanza de vida del titular sea modesta, porque si se alarga mucho, cae por el pago de la póliza que le ha sido comprada. De esta forma, las firmas financieras buscarán para su cartera de pólizas a asegurados con enfermedades graves o de avanzada edad. El ideal, según estudios preliminares de Goldman Sachs, es que duren menos de 10 años¨.
La verdad es que en vez de andar pronosticando la muy improbable muerte del capitalismo, seria mejor aprovechar noticias como esta de las bonos para hacer, por ejemplo, una pelicula de vampiros que, al igual que los financistas de Wall Street, beben sangre humana y... ! son inmortales ¡ Sería mas apropiada incluso que una de chacales.

Apocalipsis mexicano

Me encontré con Teresa Margolles en la inauguracion de las intervenciones de Hisae Hikenaga en Casa Encendida de Madrid (28.10.09) y terminé hablando con ella de esos cinco días de espanto, que ahora parecen completamente irreales, en los que las calles, las plazas y los edificios y sitios publicos de Ciudad de México quedaron completamente vacíos. El gobierno de ese país convirtió el primer brote de lo que aqui, en primera instancia, se llamó la gripe porcina, en el único y perentorio argumento de una estrategia de promocion del pánico como no se habia visto nunca antes en Mexico. Y probablemente en ningún otro pais del mundo, con excepción de los Estados Unidos de America, en aquella oportunidad de 1940 cuando tantísimos de sus ciudadanos creyeron que las noticias que daba la radio sobre el desembarco de los marcianos eran auténticas y no parte del extraordinaria versión radial que Orson Welles hizo de la Guerra de los mundos, la novela de H.G. Welles. Pero el pánico de la gripe porcina - que hoy se ha quedado en gripe 1H1N si no recuerdo mal - fue en sus alcances mucho mas lejos de lo jamás llegó a imaginar Welles y se reveló de hecho como una manera absolutamente original y muy eficaz de implantar de hecho el Estado de Excepción por parte de un gobierno que, un par de años atrás, estaba acorralado por una toma multitudinaria del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México que duró meses. Esa multitud de inconformes - que con esa ocupación manifestaba su protesta contra el vencedor en unas elecciones presidenciales que consideraban fraudulentas - de repente desapareció de la escena. Primero, por la Guerra al narco - que ya ha causado miles de muertos y a cuyas víctimas anónimas Teresa Margolles dedicó su intervención en el pabellón mexicano en la bienal de Venecia. Y después como si esta medida de choque no hubiese sido suficiente, por el pánico de la influenza como la llamaron en México, que logró que hasta el recuerdo de las manifestaciones multitudinarias de protesta se desapareciera de las calles de una metrópoli convertida de golpe en una ciudad fantasma. Si del 11 S en Nueva York nos quedan las imagenes de esas multitudes atemorizadas cruzando el puente de Brooklyn con las enormes columnas de humo de los incendios de las Twin Towers a sus espaldas, de Ciudad de México atenazada por el pánico a la gripe porcina nos quedarán esas imagenes de sus calles ominosamente vacías. A los marcianos invasores de la Guerra de los mundos los derrotó un virus y a las multitudes mexicanas algo aún mas inasible: el temor a un virus.
Fue entonces cuando le sugerí a Teresa Margolles que en su próxima intervención descartara el tema de la sangre vertida y que se ocupara de los virus mediante la clausura de un gran espacio vacío al que sólo se pudiera acceder despues de enfundarse en esos trajes estancos y de ponerse una de esas mascaras que utilizan los técnicos y los operarios que ingresan a lugares altamente contaminados. Adentro, puesta sobre una de las paredes desnudas e iluminada con una luz de quirófano, habria solo una foto: la del Paseo de la Reforma completamente vacio, a plena luz del dia. Para salir el espectador tendría que someterse a una ducha desinfectante antes de pasar a los vestidores donde se podría quitar por fin el traje y la máscara.